Wellfield Services Ltda.
Quienes somos
Wellfield Services Ltda. es una empresa especializada en servicios geofísicos de pozos y de superficie en las áreas de petróleo y gas, minería, geotermia, geotecnia, agua y medioambiente. Durante 25 años ha forjado una trayectoria de excelencia en la que confluyen...VER +
Organización
Wellfield Services Ltda. está constituida por cinco divisiones relacionadas a sus principales áreas de servicios. La planta laboral de la empresa está compuesta por un cuerpo profesional de geólogos, geofísicos, ingenieros, geomáticos y técnicos. VER +

Historia
Fundada en 1993 para realizar trabajos en exploración y evaluación de aguas subterráneas, Wellfield Services Ltda. ha sido pionera en la prestación de servicios para proyectos de recursos hídricos asociados a la minería en el Norte de Chile.
Entre los años 1995 y 1997 emprendió un proceso de crecimiento y profesionalización que marcó la impronta de su política de innovación constante y desde entonces ha mantenido el liderazgo en servicios de geofísica de pozos..VER +
Petróleo y Gas
Servicios de Petróleo y Gas
Adquisicion de sísmica de reflexión 2D/3D

Adquisición de sísmica de reflexión 2D/3D
La adquisición de sísmica de reflexión consiste en generar una onda acústica en superficie y registrar variaciones de amplitud del frente de onda que retorna del subsuelo. Esas variaciones en la amplitud de la onda son producidas por cambios en la impedancia acústica (velocidad por densidad) entre diferentes capas del subsuelo. La onda acústica se puede generar con golpeadores y/o explosivos (fuente puntual) o Vibroseis (fuente controlada). Las variaciones de amplitud son captadas por sensores llamados geófonos y luego registradas en un equipo centralizado llamado sismógrafo o bien en equipos descentralizados llamados nodos.
En la prospección sísmica 2D se adquieren perfiles a lo largo de líneas que componen una malla y en sísmica 3D un volumen. En ambos casos, la dimensión horizontal es de espacio y la vertical es de tiempo, que luego se convierte a profundidad una vez que se estiman las velocidades del área.
Adquisicion y procesamiento de microsísmica

Adquisición y procesamiento de microsísmica
El monitoreo de los eventos microsísmicos inducidos es clave para la evaluación de las fracturas hidráulicas y su optimización. Su objetivo principal es caracterizar la estructura de fractura inducida y la distribución de conductividad dentro de una formación. La actividad microsísmica se mide colocando geófonos que permiten mapear la ubicación de cualquier pequeño evento sísmico asociado con la fractura creciente, información de la que se deduce la geometría aproximada de la fractura.
Procesamiento de sísmica de reflexión 2D/3D

Procesamiento de sísmica de reflexión 2D/3D
El procesamiento consiste en transformar datos en información, la cual luego es interpretada por los profesionales de Geociencias de las empresas operadoras y utilizada para la propuesta y perforación de pozos.El centro de Wellfield Services en Buenos Aires, cuenta con el servicio de procesamiento en tiempo (PSTM) y profundidad (PSDM) tanto terrestre como marino. Nuestro equipo de profesionales tiene experiencia en toda la región de Latino América.
Perfilaje de pozos (Well logging)
Caliper multifinger

Caliper multifinger
Ideal para obtener detalles de alta resolución sobre el estado de las tuberías de fondo de pozo. Su gran cantidad de brazos -o dedos- permite detectar pequeños cambios, facilitando el hallazgo de deformaciones, acumulación de incrustaciones o pérdida de metal por corrosión. El Caliper Multifinger dispone de 20 a 80 dedos, cuya utilización dependerá del diámetro de la tubería.
CBL, VDL y CCL

CBL, VDL y CCL
Los servicios Cement Bond Log (CBL), Variable-Density Log VDL y Casing Collar Locator CCL proporcionan una completa evaluación de la pared del pozo y las tuberías, a fin de reducir incertidumbre sobre la calidad del aislamiento hidráulico en las zonas de producción, posibilitando operaciones de terminación más eficientes a un costo mínimo.
Densidad

Densidad
La densidad in situ de las paredes de un pozo se mide en forma continua con la sonda densidad de formación, obteniéndose registros que permiten identificar estratos, como aquellos de densidades bajas -asociados a menas de carbón- o de densidades altas, asociados a cuerpos de metales básicos.
Perfilaje de presión y temperatura (pozos de altas P y T)

Perfilaje de presión y temperatura (pozos de altas P y T)
Registro de presión y temperatura en pozos geotérmicos (con alta presión y temperatura) con instrumentos de memoria y wireline.
Porosidad (Neutrón)

Porosidad neutrón
Registro de porosidad basado en el efecto de frenado y captura de neutrones que produce el hidrógeno en la formación. Este registro permite obtener la lectura correcta de la porosidad, asumiendo que los poros se encuentran rellenos con agua y para una matriz determinada (caliza, arenisca o dolomía), presentándose en unidades de porosidad (vol/vol o u.p.) según la matriz elegida. La medición se basa en la detección de neutrones termales o bien epitérmicos y es estadística, por lo tanto, su precisión es mayor con velocidades de conteo altas, coincidentes con un nivel bajo de porosidad.
Punto libre / Rescate de tubería

Punto libre / rescate de tubería
La recuperación de una tubería o sarta de tubería flexible atascada en la profundidad del pozo, con libertad de movimiento, supone su corte y la ubicación de su punto libre. De tal forma se puede realizar la acción correctiva para resolver el mecanismo de atasco en la sección de la sarta por debajo del corte.
Rayos gamma

Rayos gamma
El perfilaje gamma se aplica principalmente para conocer la distinción de litologías por su radioactividad natural, además de la exploración y desarrollo de uranio. Los incrementos de los valores gamma pueden asociarse a cambios litológicos, alteración o mineralización radioactiva.
Resistividad (16 / 64)

Resistividad (16 / 64)
La resistividad de formación es un perfilaje de pozos que se mide mediante una configuración “normal” de electrodos, con dos electrodos de corriente (A y B) y dos de potencial (M y N). Un electrodo de corriente (A) y un electrodo de potencial (M) están ubicados en la sonda. El segundo electrodo de corriente (B) está ubicado en la armadura del cable y el segundo electrodo de potencial (N) en la superficie.
Servicios de Slickline

Servicios de Slickline
Wellfield utiliza unidades de Slickline en intervenciones esenciales para pozos en periodo de producción. Entre esos servicios se encuentran el perfilaje con instrumentos de memoria, la determinación de la profundidad de un pozo o su sarta de producción (completación), la calibración de diámetros o integridad de la sarta de producción (detección de restricciones), la operación de camisas de producción, la colocación y/o recuperación de accesorios en la sarta de producción según la configuración diseñada por el cliente (válvulas de pie, BN, mandriles de gas, tapones ciegos, empacadores, etc.), la toma de muestras de fondo.
Sónico (FWS)

Sónico (FWS)
Para los perfiles sónicos o de velocidad acústica se aplican técnicas que utilizan transductores acústicos en la transmisión de ondas de ultrasonido a través del fluido de los pozos hacia el interior de la roca que los rodea.
La aplicación de registros sónico permite determinar in-situ las velocidades compresionales y de cizalle, para calcular las propiedades mecánicas de la roca. También con este registro se pueden detectar zonas fracturadas y la permeabilidad.
Televisor acústico de alta temperatura

Televisor acústico de alta temperatura
Este instrumento de televiewer es utilizado en geotermia, pues posibilita la investigación de las propiedades estructurales del subsuelo a partir de imágenes de la pared de pozos de alta temperatura.
Vertical seismic profile (VSP)

Vertical seismic profile (VSP)
Esta medición de sísmica de pozos se realiza en correlación con los datos sísmicos de superficie para obtener imágenes de mayor resolución que apoyen la interpretación. Las mediciones se obtienen en un pozo vertical utilizando geófonos al interior de este y una fuente en la superficie cercana. Además de correlacionar los datos de pozos con los datos sísmicos, el VSP permite la conversión de los datos sísmicos en datos de fase cero y la diferenciación de las reflexiones primarias respecto de las múltiples.
Agua
Servicios de Agua
Geofísica de superficie
Magnetotelúrica (AMT/MT) 2D y 3D

Magnetotelúrica (AMT/MT) 2D y 3D
El método magnetotelúrico (AMT/MT) es una técnica geofísica pasiva que permite conocer la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo, desde algunos metros bajo la superficie hasta cientos de kilómetros de profundidad. Se aplica en la investigación de la corteza y el manto terrestre y en exploraciones vinculadas a industrias de geotermia, aguas subterráneas, minería, petróleo y/o gas.
En este método, se registran los campos eléctrico y magnético terrestres en estaciones instaladas sobre la superficie. La relación entre ambos campos, en el dominio de la frecuencia, se denomina “tensor de impedancia” y es determinada principalmente por la distribución de resistividad eléctrica en el subsuelo.
TDEM, nano TDEM (transiente electromagnético)

TDEM, nano TDEM
(transiente electromagnético)
El Sondeo electromagnético de transientes o Time domain electromagnetics (TDEM) es una técnica o método de exploración geofísica usada para estimar la resistividad eléctrica del subsuelo (medios estratificados). Se ha ocupado ampliamente en hidrogeología, específicamente en prospección para la búsqueda de acuíferos.
El método consta de un transmisor y un receptor conectados a loops de cable conductor. El transmisor conectado al loop externo hace circular pulsos de corriente a una determinada frecuencia durante un intervalo de tiempo, produciendo un campo electromagnético que se propaga a través del medio estratificado. El receptor conectado al loop interno es configurado para censar la respuesta electromagnética del subsuelo al ser interrumpida la emisión de corriente del lazo externo.
Tomografía de resistividad eléctrica (ERT) 2D y 3D

Tomografía de resistividad eléctrica (ERT) 2D y 3D
La técnica de Tomografía Eléctrica (ERT) permite obtener secciones 2D y/o volúmenes 3D con la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo. Se distingue de la técnica SEV por la alta densidad de mediciones y el uso de algoritmos 2D/3D para el modelamiento e interpretación de los datos. La ERT es un método de contacto que utiliza un set de múltiples electrodos que se clavan directamente en el suelo. Los datos se obtienen a partir de la inyección de corriente directa a la tierra y el registro del potencial eléctrico entre pares de electrodos, lo que permite conocer detalladamente la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo.
EM multifrecuencia

EM multifrecuencia
Prospección electromagnética en el dominio de la frecuencia que registra el campo EM secundario resultante de la propagación de corrientes de inducción. Permite el registro continuo de resistividad eléctrica tanto en superficie como en pozos, siendo un método de investigación del subsuelo rápido y con bajo costo.
Geofísica de pozos
Análisis de incrustaciones minerales y de bacterias

Análisis de incrustaciones minerales y de bacterias (WSE USA)
La acumulación de incrustaciones en las tuberías puede provocar el estrangulamiento y posterior colapso de un pozo. Su detección oportuna y el análisis de sus componentes permite diagnosticar y prevenir el desarrollo de condiciones adversas utilizando técnicas de inhibición. Dado que existen distintos sistemas de remoción -químicos y mecánicos- cuya elección depende de la ubicación y propiedades físicas de los sedimentos, los análisis son clave para dar solución eficaz al problema.
Calidad de agua: pH, temperatura, conductividad, Redox

Calidad de agua: pH, temperatura, conductividad, Redox
Welfield Services realiza mediciones altamente confiables de temperatura, salinidad, pH, Eh y presión en pozos. Sus instrumentos son calibrados regularmente con soluciones patrones, contrastadas con las de laboratorios norteamericanos.
Densidad

Densidad
La densidad in situ de las paredes de un pozo se mide en forma continua con la sonda densidad de formación, obteniéndose registros que permiten identificar estratos, como aquellos de densidades bajas -asociados a menas de carbón- o de densidades altas, asociados a cuerpos de metales básicos.
Diámetro de pozo (Caliper)

Diámetro de pozos (Caliper)
El perfil de calibre mecánico representa el diámetro promedio del pozo, determinado por la extensión de los brazos de la herramienta accionados mediante resorte.
Las anomalías de calibre podrían representar fracturas, planos de estratificación o cavidades de transmisión de fluidos, además, generalmente indican los intervalos de las fracturas que interceptan los pozos.
Ensayos de Lefranc

Ensayo de Lefranc
Prueba para medir la permeabilidad en suelos permeables o semi permeables. En la prueba se mide el caudal necesario parar mantener en un pozo el nivel de agua constante (carga estática) o alternativamente la velocidad con que decae el nivel del agua (carga variable) en el pozo.
Ensayos de Lugeon

Ensayo de Lugeon
Prueba que permite estimar la permeabilidad en suelos rocosos. Consiste en medir el caudal de agua que es posible de inyectar a presión constante por tramos en el pozo.
Flowmeter, spinner

Flowmeter, spinner
Instrumento rotatorio utilizado para medir el flujo de fluido al interior de un pozo. El rotor -con forma helicoidal o de paleta- adquiere una velocidad de rotación que se relaciona con la velocidad efectiva del fluido.
Perfilaje de presión y temperatura (pozos de altas P y T)
Registro de presión y temperatura en pozos geotérmicos (con alta presión y temperatura) con instrumentos de memoria y wireline.
Porosidad (Neutrón)

Porosidad neutrón
Registro de porosidad basado en el efecto de frenado y captura de neutrones que produce el hidrógeno en la formación. Este registro permite obtener la lectura correcta de la porosidad, asumiendo que los poros se encuentran rellenos con agua y para una matriz determinada (caliza, arenisca o dolomía), presentándose en unidades de porosidad (vol/vol o u.p.) según la matriz elegida. La medición se basa en la detección de neutrones termales o bien epitérmicos y es estadística, por lo tanto, su precisión es mayor con velocidades de conteo altas, coincidentes con un nivel bajo de porosidad.
Pruebas hidráulicas

Pruebas hidráulicas
El ensayo consiste en inyectar agua a presión en un tramo aislado de sondeo cerrado por uno o dos packer, para medir la cantidad de agua admitida por el terreno. Se aplica en las rocas o terrenos consolidados de permeabilidad media a baja.
Rayos gamma

Rayos gamma
El perfilaje gamma se aplica principalmente para conocer la distinción de litologías por su radioactividad natural, además de la exploración y desarrollo de uranio. Los incrementos de los valores gamma pueden asociarse a cambios litológicos, alteración o mineralización radioactiva.
Resistividad (16 / 64)

Resistividad (16 / 64)
La resistividad de formación es un perfilaje de pozos que se mide mediante una configuración “normal” de electrodos, con dos electrodos de corriente (A y B) y dos de potencial (M y N). Un electrodo de corriente (A) y un electrodo de potencial (M) están ubicados en la sonda. El segundo electrodo de corriente (B) está ubicado en la armadura del cable y el segundo electrodo de potencial (N) en la superficie.
Geotermia
Servicios de Geotermia
Geofísica de superficie
Gravimetría

Gravimetría
La gravimetría es un método de prospección geofísica que detecta las variaciones del campo gravitacional sobre la superficie terrestre para inferir sobre la distribución de la densidad en el subsuelo. A partir de sus resultados es posible deducir la ubicación de formaciones, reservorios de líquidos o gases, camas de agua, basamentos u otras estructuras que presenten diferencias en su densidad.
Inversión/modelamiento 3D (MT, IP, mag, grav)

Inversión/modelamiento 3D (MT, IP, mag, grav)
Modelamiento e inversión 3D de datos magnetotelúricos (MT), de polarización inducida (IP) y métodos de potencial (grav/mag). Wellfield cuenta con centros de procesamiento en Buenos Aires y Santiago de Chile habilitados con software especializado y más 500 núcleos de procesamiento paralelo para generar resultados de alta resolución en periodos cortos de tiempo.
Magnetotelúrica (AMT/MT) 2D y 3D

Magnetotelúrica (AMT/MT) 2D y 3D
El método magnetotelúrico (AMT/MT) es una técnica geofísica pasiva que permite conocer la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo, desde algunos metros bajo la superficie hasta cientos de kilómetros de profundidad. Se aplica en la investigación de la corteza y el manto terrestre y en exploraciones vinculadas a industrias de geotermia, aguas subterráneas, minería, petróleo y/o gas.
En este método, se registran los campos eléctrico y magnético terrestres en estaciones instaladas sobre la superficie. La relación entre ambos campos, en el dominio de la frecuencia, se denomina “tensor de impedancia” y es determinada principalmente por la distribución de resistividad eléctrica en el subsuelo.
TDEM, nano TDEM (transiente electromagnético)

TDEM, nano TDEM
(transiente electromagnético)
El Sondeo electromagnético de transientes o Time domain electromagnetics (TDEM) es una técnica o método de exploración geofísica usada para estimar la resistividad eléctrica del subsuelo (medios estratificados). Se ha ocupado ampliamente en hidrogeología, específicamente en prospección para la búsqueda de acuíferos.
El método consta de un transmisor y un receptor conectados a loops de cable conductor. El transmisor conectado al loop externo hace circular pulsos de corriente a una determinada frecuencia durante un intervalo de tiempo, produciendo un campo electromagnético que se propaga a través del medio estratificado. El receptor conectado al loop interno es configurado para censar la respuesta electromagnética del subsuelo al ser interrumpida la emisión de corriente del lazo externo.
Geofísica de pozo
Caliper multifinger

Caliper multifinger
Ideal para obtener detalles de alta resolución sobre el estado de las tuberías de fondo de pozo. Su gran cantidad de brazos -o dedos- permite detectar pequeños cambios, facilitando el hallazgo de deformaciones, acumulación de incrustaciones o pérdida de metal por corrosión. El Caliper Multifinger dispone de 20 a 80 dedos, cuya utilización dependerá del diámetro de la tubería.
CBL, VDL y CCL

CBL, VDL y CCL
Los servicios Cement Bond Log (CBL), Variable-Density Log VDL y Casing Collar Locator CCL proporcionan una completa evaluación de la pared del pozo y las tuberías, a fin de reducir incertidumbre sobre la calidad del aislamiento hidráulico en las zonas de producción, posibilitando operaciones de terminación más eficientes a un costo mínimo.
Perfilaje de presión y temperatura (pozos de altas P y T)

Perfilaje de presión y temperatura (pozos de altas P y T)
Registro de presión y temperatura en pozos geotérmicos (con alta presión y temperatura) con instrumentos de memoria y wireline.
Porosidad (Neutrón)

Porosidad neutrón
Registro de porosidad basado en el efecto de frenado y captura de neutrones que produce el hidrógeno en la formación. Este registro permite obtener la lectura correcta de la porosidad, asumiendo que los poros se encuentran rellenos con agua y para una matriz determinada (caliza, arenisca o dolomía), presentándose en unidades de porosidad (vol/vol o u.p.) según la matriz elegida. La medición se basa en la detección de neutrones termales o bien epitérmicos y es estadística, por lo tanto, su precisión es mayor con velocidades de conteo altas, coincidentes con un nivel bajo de porosidad.
Punto libre / Rescate de tubería

Punto libre / rescate de tubería
La recuperación de una tubería o sarta de tubería flexible atascada en la profundidad del pozo, con libertad de movimiento, supone su corte y la ubicación de su punto libre. De tal forma se puede realizar la acción correctiva para resolver el mecanismo de atasco en la sección de la sarta por debajo del corte.
Rayos gamma

Rayos gamma
El perfilaje gamma se aplica principalmente para conocer la distinción de litologías por su radioactividad natural, además de la exploración y desarrollo de uranio. Los incrementos de los valores gamma pueden asociarse a cambios litológicos, alteración o mineralización radioactiva.
Resistividad (16 / 64)

Resistividad (16 / 64)
La resistividad de formación es un perfilaje de pozos que se mide mediante una configuración “normal” de electrodos, con dos electrodos de corriente (A y B) y dos de potencial (M y N). Un electrodo de corriente (A) y un electrodo de potencial (M) están ubicados en la sonda. El segundo electrodo de corriente (B) está ubicado en la armadura del cable y el segundo electrodo de potencial (N) en la superficie.
Limpieza de pozos




Servicios de diagnóstico, reparación y limpieza de pozos
Análisis de incrustaciones minerales y de bacterias

Análisis de incrustaciones minerales y de bacterias (WSE USA)
La acumulación de incrustaciones en las tuberías puede provocar el estrangulamiento y posterior colapso de un pozo. Su detección oportuna y el análisis de sus componentes permite diagnosticar y prevenir el desarrollo de condiciones adversas utilizando técnicas de inhibición. Dado que existen distintos sistemas de remoción -químicos y mecánicos- cuya elección depende de la ubicación y propiedades físicas de los sedimentos, los análisis son clave para dar solución eficaz al problema.
Filmación de video de inspeccion en pozos

Filmación de video de inspección en pozos
Registro de video de las paredes de pozo para evaluar estado de rejillas/cribas y/o posibles obstrucciónes.
Informe de mejora de pozos profundos

Informe de mejora de pozos profundos
Reporte que da cuenta de la optimización de pozos de agua a través de la mejora de su sistema eléctrico, mecánica habilitación y/o limpieza.
Limpieza mecánica de pozos

Limpieza mecánica de pozos
Existe una amplia variedad de herramientas y técnicas para la eliminación de depósitos minerales. No obstante, la mayoría de ellas tiene un rango de aplicación limitado y por eso su selección depende de las características del pozo y del tipo de incrustación. Las herramientas utilizadas en limpieza mecánica, según cada caso, son el motor de desplazamiento positivo y fresa y el martillo de impacto.
Limpieza química de pozos

Limpieza química de pozos
La remoción de incrustaciones con productos químicos es el método más económico y recurrido para la limpieza de pozos, especialmente cuando existen incrustaciones de acceso difícil o en lugares donde los métodos mecánicos convencionales de limpieza no resultan totalmente efectivos. La selección de herramientas y técnicas depende de los componentes de las incrustaciones y las características del pozo, pudiéndose optar por una herramienta fija de lavado, a chorro rotativo o a chorro impulsada por turbina, además de herramientas sónicas.
Mantención de sistema eléctrico de pozos

Mantención de sistema eléctrico de pozos
Mantención integral de los mecanismos eléctricos de los sistemas de bombeo en los pozos de agua. Reparación y chequeo de sus sistemas de instrumentación
Mantención mecánica, desarrollo de pozo y desembanque

Mantención mecánica, desarrollo de pozo y desembanque
Reparación, chequeo y mantención de sistemas de bombeo e instrumentación en pozos de agua.
Geotecnia
Servicios de Geotecnia
Geofísica de superficie
EM multifrecuencia

EM multifrecuencia
Prospección electromagnética en el dominio de la frecuencia que registra el campo EM secundario resultante de la propagación de corrientes de inducción. Permite el registro continuo de resistividad eléctrica tanto en superficie como en pozos, siendo un método de investigación del subsuelo rápido y con bajo costo.
Ensayo de resistividad térmica in situ

Ensayo de resistividad térmica in situ
La resistividad térmica describe la capacidad del suelo para oponerse al flujo de calor. La medición de la resistividad térmica se hace a través de un sensor de aguja térmica introducido en el subsuelo que registra la diferencia de temperatura producida al calentarlo.
Georadar (GPR)

Georadar (GPR)
El Radar de penetración del subsuelo -comúnmente llamado GPR- es un instrumento de alta resolución que registra las reflexiones de las ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Permite estimar con precisión la profundidad de objetos detectados y bajo condiciones favorables entrega información acerca de la naturaleza de estos.
Es un método no invasivo que posibilita investigar sin efectuar excavaciones, comúnmente requerido en materias de medioambiente, ingeniería, arqueología y otras indagaciones someras.
MASW/REMI

MASW / REMI
Los métodos MASW (Multichannel Acquisition Surface Waves) y REMI (Refraction Microtremor Arrays) consisten en el estudio de las ondas superficiales para la velocidad de corte (Vs) del suelo.
MASW utiliza fuente activa y registra altas frecuencias, REMI utiliza fuentes pasivas para las frecuencias medianas y bajas. Ambos, en conjunto, permiten obtener la dispersión total de velocidades presentes que se analizan en el espacio de frecuencias desde donde se obtiene Vs.
Sísmica de refracción

Sísmica de refracción
La tomografía sísmica es un método geofísico de exploración del subsuelo mediante la transmisión de señales acústicas. Consiste en la generación de ondas sísmicas a través de golpes y su detección en diferentes puntos de observación por medio de geófonos dispuestos en línea recta y a distancias conocidas. La técnica permite obtener la velocidad de compresión (Vp) del subsuelo.
Sondaje eléctrico vertical (SEV)

Sísmica de refracción
La tomografía sísmica es un método geofísico de exploración del subsuelo mediante la transmisión de señales acústicas. Consiste en la generación de ondas sísmicas a través de golpes y su detección en diferentes puntos de observación por medio de geófonos dispuestos en línea recta y a distancias conocidas. La técnica permite obtener la velocidad de compresión (Vp) del subsuelo.
Tomografía de resistividad eléctrica (ERT) 2D y 3D

Tomografía de resistividad eléctrica (ERT) 2D y 3D
La técnica de Tomografía Eléctrica (ERT) permite obtener secciones 2D y/o volúmenes 3D con la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo. Se distingue de la técnica SEV por la alta densidad de mediciones y el uso de algoritmos 2D/3D para el modelamiento e interpretación de los datos. La ERT es un método de contacto que utiliza un set de múltiples electrodos que se clavan directamente en el suelo. Los datos se obtienen a partir de la inyección de corriente directa a la tierra y el registro del potencial eléctrico entre pares de electrodos, lo que permite conocer detalladamente la distribución de resistividad eléctrica del subsuelo.
Geofísica de pozos
Densidad

Densidad
La densidad in situ de las paredes de un pozo se mide en forma continua con la sonda densidad de formación, obteniéndose registros que permiten identificar estratos, como aquellos de densidades bajas -asociados a menas de carbón- o de densidades altas, asociados a cuerpos de metales básicos.
Diámetro de pozo (Caliper)

Diámetro de pozos (Caliper)
El perfil de calibre mecánico representa el diámetro promedio del pozo, determinado por la extensión de los brazos de la herramienta accionados mediante resorte.
Las anomalías de calibre podrían representar fracturas, planos de estratificación o cavidades de transmisión de fluidos, además, generalmente indican los intervalos de las fracturas que interceptan los pozos.
Downhole, Crosshole

Downhole / Crosshole
Dowhole y Crosshole son métodos sísmicos para medir la velocidad de propagación de ondas en los pozos, que aportan precisión y resolución muy superiores a las que ofrecen las mediciones realizadas desde la superficie.
Downhole consiste en bajar un geófono triaxial a través de un pozo, mientras se provocan ondas sísmicas desde la superficie. A profundidades fijas, el geófono mide directamente los tiempos de viaje de las ondas.
En un Crosshole se utilizan dos pozos, uno para hacer los registros y otro para generar señales sísmicas, obteniéndose el tiempo de viaje de las ondas en el medio de ambos.
Orientación de estructuras

Orientación de estructuras
Wellfield Services analiza la orientación de las estructuras en concordancia a los requerimientos de orientación de discontinuidades menores, orientación de estructuras mayores y evaluación de fracturamiento, a partir de registros de Televisor Acústico de Pozos de alta resolución y Televisor Óptico de Pozos de alta resolución. Ambos métodos entregan resultados equivalentes y complementarios.
Porosidad (Neutrón)

Porosidad neutrón
Registro de porosidad basado en el efecto de frenado y captura de neutrones que produce el hidrógeno en la formación. Este registro permite obtener la lectura correcta de la porosidad, asumiendo que los poros se encuentran rellenos con agua y para una matriz determinada (caliza, arenisca o dolomía), presentándose en unidades de porosidad (vol/vol o u.p.) según la matriz elegida. La medición se basa en la detección de neutrones termales o bien epitérmicos y es estadística, por lo tanto, su precisión es mayor con velocidades de conteo altas, coincidentes con un nivel bajo de porosidad.
Sónico (FWS)

Sónico (FWS)
Para los perfiles sónicos o de velocidad acústica se aplican técnicas que utilizan transductores acústicos en la transmisión de ondas de ultrasonido a través del fluido de los pozos hacia el interior de la roca que los rodea.
La aplicación de registros sónico permite determinar in-situ las velocidades compresionales y de cizalle, para calcular las propiedades mecánicas de la roca. También con este registro se pueden detectar zonas fracturadas y la permeabilidad.
Televisor acústico de alta resolución (Televiewer)

Televisor acústico de alta resolución (Televiewer)
Wellfield Services introdujo a Chile las técnicas de televiewer de pozos en 1996, desarrollando una vasta experiencia en su aplicación.
El televisor acústico de alta resolución se usa para obtener imágenes de la pared del pozo que permiten investigar las propiedades estructurales del subsuelo. Cuenta con un transductor que opera a alta frecuencia en el modo pulso eco. Los rasgos estructurales se determinan mediante reconocimiento -asistido por computador- de las imágenes adquiridas. La gran gama de datos obtenida por esta técnica de imágenes, en combinación con los esquemas de clasificación relativos a los trazos producidos por las estructuras y a la información concerniente a los bloques litológicos y geológicos de diferentes edades e historial tectónico, es ideal para el análisis estadístico estructural. El método es aplicable a estructuras de gran tamaño, ya que permite reconocer fácilmente zonas de muchos metros, así como a estructuras menores.
Televisor óptico de alta resolución (Televiewer)

Televisor óptico de alta resolución (Televiewer)
Si un pozo está seco o lleno con un fluido transparente, se pueden obtener imágenes de alta resolución y de colores reales de sus paredes. A diferencia de las imágenes derivadas de herramientas de reconocimiento acústico, la información directa de los registros ópticos puede entregar información del tipo de material de relleno de una fractura.
Las mejores imágenes se logran en las paredes lisas de pozos perforados con diamante, al interceptar con rocas coloreadas.